Depresión, formas de prevención.
- David Pantoja
- 7 jun 2015
- 2 Min. de lectura

La prevención de la depresión es posible, sin embargo, los efectos de los programas no son siempre positivos. Cuando consiguen resultados esperanzadores, éstos no son permanentes. Se debe hacer lo que realmente sea posible; que, por el momento, es poco. Pero cuando se contribuye a reducir el sufrimiento humano, ese poco puede ser mucho. Además, los programas de prevención de la depresión tienen mejores resultados que las intervenciones placebo.
Se ha observardo que los contenidos de pensamientos positivos tiene un gran impacto en la preveción, como los siguientes: la relación entre cognición y afecto, estilos atribucionales, control de los pensamientos catastróficos acerca del futuro, habilidades de afrontamiento de los conflictos, asertividad y negociación constructiva, estrategias de solución de problema, construcción de emociones positivas (como perdonar, sentido del humor, sentimiento de utilidad, etc.); sentido de trascendencia a través de las cosmovisiones religiosas/espirituales, estructura personal y social de valores, sistema de apoyo social, entre otros son de gran importancia para disminuir la incidencia de depresión en la poblaciones.
PASO 1- MANTENGA SU MENTE OCUPADA
• Invierta su tiempo positivamente en actividades que pueden ayudarle a estimular su mente y a evitar la depresión.
• Algunos ejemplos son: -Lectura -Escritura -Resolver crucigramas.
PASO 2- MANTENGA UNA VIDA SOCIAL ACTIVA
• Pase tiempo con aquellas personas que le guste su compañía y planifique actividades con ellos, tales como:
-Excursiones.
-Hacer ejercicios.
-Llamar a un amigo o visitar a un familiar que hace tiempo no visita.

PASO 3- PIENSE POSITIVO
• Aférrase a los pensamientos positivos y elimine los negativos.
• Mantenga una buena actitud y visualice las cosas y eventos positivos que le han sucedido en la vida, por ejemplo:
-Nacimiento de su primer hijo.
-Primer beso.
PASO 4- RELAJE SU MENTE Y ESPÍRITU
• Evite sobrecargar su mente con las situaciones cotidianas o los problemas.
• Participe en actividades que le permitan sentirse bien y relajarse, tales como:
-Visitar la iglesia.
-Cantar.
-Visitar la playa o campo.
PASO 5- MANTENGA UNA VIDA PRODUCTIVA
• Establece las metas realistas que puedas realizar a corto y largo plazo.
• Planifique con anticipación las tareas que realizará durante el día.
• Practique sus pasatiempos favoritos, tales como: bailar o servir de voluntario en la comunidad.

PASO 6- SIGA UN PLAN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
• Lea las etiquetas de los alimentos para conocer su valor nutricional.
• Consuma más frutas, vegetales y granos a su dieta.
• Conozca su peso.
• Escoja alimentos bajos en grasas.
• Evite omitir o saltar las comidas.
PASO 7- REALICE EJERCICIOS
• El ejercicio físico le ayuda a mejorar el ánimo, la autoestima y le permite descansar mejor.
• Se recomienda realizar, al menos, 30 minutos de ejercicios al día, siguiendo las recomendaciones de su médico.
Ahora bien, existen factores predispontes que no podemos controlar para estar tristes, como la pérdida de personas queridas o la enfermedad. Ante estas situaciones debemos entender que la tristeza es una reacción normal que no podemos evadir. Si se mantiene de forma muy prolongada en el tiempo y si se acompaña de una desesperanza y desencantamiento de la vida en general es una señal de alerta para pedir ayuda antes de que se haga crónico y sea más difícil superarlo.
Kommentare